top of page
María Alejandra Briganti

María Alejandra

Briganti

Montajista

María Alejandra Briganti es una montajista monteriana. Egresó del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte en Barranquilla y del curso regular de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños  (EICTV), Cuba.

 

En 2006, antes de graduarse de la universidad, comenzó a trabajar como continuista/script en Heridas, una producción de Roberto Flores. A partir de su desempeño como Script, comenzó a conectarse con el montaje para posteriormente estudiarlo en Cuba.

 

Durante su estancia en Cuba editó una variedad de productos audiovisuales entre los que se encuentran los cortos documentales Brigada intramuros, Compacta y revolucionaria (del cual también fue guionista) y Hacer es la mejor manera de decir. También participó en la edición del largometraje documental Mejunje (2012) y el cortometraje de ficción El lugar preciso (2016). Bajo la dirección del cubano Carlos M. Quintela fue editora de rodaje del corto de ficción Buey (2014) y del largometraje de ficción La obra del siglo (2015). De igual manera colaboró con la dupla de artistas cubanos jorge & larry en sus piezas audiovisuales Básica historia de Cuba para fashionistas y Sweetheart, tus ejercicios están muy lejos de ser parabolas.

 

En Colombia, su filmografía incluye los documentales El valle sin sombra (2015), My way or the Highway (2017), Andaderas de los tiempos (2017) y Dopamina (2019). También se encuentran los cortometrajes de ficción La jaula (2016), Ramona (2017) y Kept (2017).

 

Actualmente, junto con su trabajo como editora, se desempeña como continuista y hace parte de ECCA - Editores Cinematográficos Colombianos Asociados, asociación de editores en Colombia.

bottom of page